Con motivo de la celebración de las fiestas patrias el club de leones la piramide realizó un evento el día 06 de septiembre del año 2014.
Con motivo de la celebración de las fiestas patrias el club de leones la piramide realizó un evento el día 06 de septiembre del año 2014.
Transmisión de mando en Club de Leones La Pirámide
En ceremonia solemne celebrado el sábado 19 de Julio se realizo en la sala múltiple del Club de Leones La Pirámide la transmisión de mando período 2014-2015 en donde el nuevo presidente Mauricio Vargas Mellafe junto con su dama leona Ximena Muñoz Mena encabezarán la institución del club por período 2014-2015
La actividad se inicio con la interpretación del hinmo nacional y saludo del pasado presidente Luis Bibao Roa a las autoridades que nos acompañaron
En está ocasión el Gobernador del distrito T-2 Jorge Esbir Chahud tomo juramento al nuevo Presidente Mauricio Vargas Mellafe .
En está celebración de cambio de mando se conto con la grata presencia de la ex gobernadora del distrito T-2 y ex presidenta del consejo de gobernadores León Ninoska Ramirez Gónzalez, tambien nos acompaño el gobernador del distrito T-2 y vicepresidente del consejo de gobernadores León Eliseo Pantoja y su dama Marisol, asistio el presidente del Club Providencia Ricardo Valenzuela Benavente y su dama leona Carmen Gloria nos acompaño el León Hernan Saez socio del Club Providencia y su dama Loreto.
En un breve balance el León presidente saliente Luis Bilbao Roa dio cuenta de su gestión en su presidencia periodo 2013-2014 y agradecio a su directiva por el apoyo que recibido durante su mandato y le rindio un homenaje al ex gobernador del distrito T-2 hijo ilustre del leonismo León Adolfo Abugarade Contreras socio fundador de nuestro club la Pirámide,al cerrar su presentación le brindo todo su apoyo al nuevo presidente, quien recibió de manos de su past presidente el mazo y la campana,símbolos que representan la responsabilidad para llevar a cabo los destinos del club por la senda del buen camino
Palabras del presidente.
Mauricio Vargas Mellafe el presidente que estará al frente del Club la Pirámide se comprometio con su club y agradecio a todos los presentes por su asistencia haciendo hincapié que con la unión de todos se llevaran a cabo grandes logros y anhelos que tienen como club para realizar con la comunidad.
Integración de la nueva directiva
2014-2015
A continuación los nombres de la nueva directiva
Presidente León Mauricio Vargas Mellafe
Past Presidente León Luis Bilbao Roa
1er Vicepresidente León Carlos Urzúa Acevedo
2do Vicepresidente León Carlos Buzeta Córdova
3er Vicepresidente León José Antonio Eugenin
Secretario León Sergio Barake Calderón
Tesorero León Juan Rojas Moreno
Domador León Delfín Santana Monje
Tuercerrabos León Rolando Varela Guajardo
Directores León Hernán Fres Sierra
León Alejandro Ocaranza Aguirre
León Claudio Silva González
León Marcos Silva González
Al final de la ceremonia se desguto de una excelente cena y como invitado especial estuvo Carlos Vásquez cantando sus mejores tangos en donde los asistentes corearon sus canciones hasta altas horas de la noche
Existen Mas fotografías que publicamos en Facebook.
La música es vida-
Tres tenores del Teatro Municipal cantarán en el Club de Leones La Pirámide Viernes 15 de Noviembre 2.013 a las 21:00 hrs
Tenemos el agrado de presentar en nuestra sala múltiple los tres
tenores del teatro Municipal.
Señores:
Gonzalo Tomckowiack
Leonardo Pohl
Pedro Espinoza
Piano Jorge Hevia
Finalmente a celebrar y degustar un agradable cocktail
Adhesión $ 15.000 por persona.
Esta agrupación está compuesta por tres cantantes Líricos de importante trayectoria tanto en Chile como en el extranjero.
El objetivo de esta Gala Lírica es entregar al público invitado, un interesante y atractivo Concierto que incluye un repertorio de lo más característico del género operístico para Tenor, así como lo más significativo del repertorio Napolitano y música popular tradicional. Desde su origen en 2008 se han presentado en varias temporadas culturales e importantes escenarios del país como la temporada del Teatro Municipal de Viña, Inauguración del Teatro Regional de Lautaro y Homenaje a Pavarotti en Concepción entre otros.
En esta oportunidad, la agrupación se presentará junto al destacado músico Jorge Hevia: Piano y director. Pianista del Teatro Municipal de Santiago, con una destacada participación en las temporadas de ópera nacional e internacional, conciertos sinfónicos junto a la Orquesta filarmónica de Santiago y ballet; el cuál tendrá a su cargo el acompañamiento de Los Tres Tenores, dando realce a sus voces y al espectáculo.
Los Solistas
LEONARDO POHL
Estudió canto en la Pontificia Universidad Católica de Chile entre los años 1996 y 2002.
Como solista ha cantado, en el género oratorio el Requiem y la Misa en Do menor de Mozart, la Misa Teresiana de Haydn, el Requiem de Dvorak, Te Deum de Bruckner, cantatas de Bach, entre otras. En la ópera ha participado en el Teatro Municipal de Santiago, así como en otros escenarios, haciendo roles en “Dido y Eneas” de Purcell, “Las Bodas de Fígaro” de Mozart, “Nabucco” y “La Traviata” de Verdi, “Mefistofele” de Boito, “Turandot” de Puccini, “Acis y Galatea“, de Händel y “Lucia di Lammermoor”, de Donizetti. También como solista participa en conciertos, en los géneros lied y chanson, música española, musicales y galas líricas en diferentes escenarios del país.
Desde el año 2005 es miembro de la Camerata Vocal e instructor vocal del Coro Sinfónico, ambos grupos de la Universidad de Chile.
GONZALO TOMCKOWIACK
Graduado en 1993 en Pedagogía y Licenciatura en Educación Musical en la Universidad de La Serena, Chile. En 1993 ingresó al Conservatorio Real de Bruselas Bélgica, donde continuó sus estudios de ópera. Ha participado en Clases Magistrales dictadas por Alfredo Kraus (España); Vera Rosza-Nordell (Inglaterra); José Van Dam (Bélgica).
En Julio 1996 ingresó al Instituto de Opera de la Escuela de Artes de la Universidad de Boston, Estados Unidos. En 1994 ganó el segundo premio del “Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus” en España. En enero 1995 participó en la “Gala Lírica 95″ con la Orquesta de la Radio Televisión Española (RTVE) en Madrid, España.
En 1995 ganó el tercer premio en el “Concurso Internacional de Canto de Verviers” en Bélgica. En Junio 1996 fue invitado a participar en el “Festival Paderewski” en Varsovia, Polonia. En Agosto 1996 ganó el primer premio en el “Octavo Concurso Internacional de Canto de Marmande” en Francia. En 1998 participó como solista en la grabación del “Stabat Mater” de Dvorak con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Bruselas, Bélgica.
Ha cantado los roles de Rodolfo (La Bohème, Puccini) en Francia (1997) y en Chile (1999 y 2002); el Duque (Rigoletto, Verdi) en Holanda (1996) y en Chile (2004); Arvino (I Lombardi, Verdi) en Chile (1999); Romeo (Romeo et Juliette, Gounod) en Chile (2000); Fernando (La Favorita, Donizetti) en España (2000) y en Italia (2002); Roberto (Roberto Devereux, Donizetti) en Chile (2001); Arturo (La Straniera, Bellini) en Italia (2001); Alfredo (La Traviata, Verdi) en Chile (2001 y 2002); Tebaldo (I Capuleti ed I Montecchi, Bellini) en Chile (2003); Rinuccio (Gianni Schicchi, Puccini) en Chile (2003); Fausto (Fausto, Gounod) en Chile (2004) y en Argentina (2006); Cavaradossi (Tosca, Puccini) en Chile (2005); Don José (Carmen, Bizet) en Nicaragua (2006); Lensky (Oneguin, Tchaikovsky) en Chile (2006); Ismael (Nabucco, Verdi) en Chile (2007); Alfred (Die Fledermaus, J. Strauss) en Chile (2007).
Ha participado como solista en las obras Stabat Mater de Rossini, War Requiem de Britten, Requiem de Verdi, Requiem de Mozart, Novena Sinfonía de Beethoven, Missa Solemnis de Beethoven y otras obras sinfónico-corales junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Chile..
PEDRO ESPINOZA
Chileno, estudió Pedagogía en Educación Musical en la U. Metropolitana de Ciencias de la Educación y canto en la P. U. Católica de Chile con el maestro Patricio Mendez.
Es docente y fue jefe del Music Department of Saint Gabriel’s School por quince años y por dos años Presidente del Comité de Música de la Association of British Schools in Chile. Actualmente es profesor de la cátedra de canto en la Academia Verónica Villarroel en Santiago de Chile.
En 1994 ganó la beca del Instituto de Música de la P. Universidad Católica de Chile y durante dos años la beca de Los Amigos del Teatro Municipal.
Desde 1998 ha interpretado roles en el Teatro Municipal en La Traviata, Carmen, Diálogos de Carmelitas, Eugenio Onegin, Otello, Don Carlo, Tristán e Isolda, Nabucco, La flauta Mágica.
Ha sido dirigido por maestros como Jan Lathan-Koenig, Roberto Rizzi Brignoli, Mauricio Benini, David del Pino Klinge, Maximiano Valdés, Alexander Joel, José Luis Domínguez, Donato Cabrera y Tomasz Golka; compartiendo escena con destacados solistas nacionales e internacionales como Verónica Villarroel, Mariselle Martinez, Susan Neves, Paata Burchuladze, Roberto Frontali y Luciana D’Intino entre otros.
Ha actuado en todo Chile, en el palacio de La Moneda, así como en los Festivales de Música Sacra de Quito, Ecuador, Festival de Música Renacentista y Barroca Misiones de Chiquitos en Santa Cruz de La Sierra en Bolivia y junto al conjunto Barroco Andino en Taiwán, Argentina, Estados Unidos, Japón y varios países de Europa.
Es fundador y director de In Taberna y Saint Gabriel’s Music Ensemble con los cuales ha editado cuatro Cds. En 1996 grabó junto al grupo holandés “Flairck” el Cd Cuerpos Tocados para la producción Cuerpos Pintados.
En 1999 estrenó La Púrpura de la Rosa de Tomás de Torrejón y Velazco, con el rol de Marte editando la Usach un CD.
En 2004 estrenó la ópera La coronación de Popea de Claudio Monteverdi, en el rol protagónico de Nerón, dirigido por la maestra Silvia Soublette.
En 2005 fue Alfred en El Murciélago de J. Strauss en La Ópera del Mar y fundó el Cuarteto Lírico de Chile. Durante 2007 cantó como solista en cinco óperas del T. Municipal obteniendo excelentes críticas por su rol de Gabriel von Eisenstein en la opereta El Murciélago, el rol de Mayor en el estreno de la ópera Viento Blanco en marzo de 2008, al igual que su rol de Pinkerton en Madama Butterfly con la Corporación Cultural de Concepción en Talca y Viña del Mar.
En Enero de 2009 participó Viento Blanco, en Marzo en el El Hombre de La Mancha, en Abril en Concepción el protagónico del Singspiel El Empresario de W.A.Mozart. Ese año cantó en las óperas, Lucia de Lammemoor en Concepción. Tristán e Isolda, Lady Macbeth de Mzensk y Turandot en la temporada Internacional del T. Municipal. En 2010 en el T. Municipal cantó El Hombre de la Mancha, en Marzo participó en la ópera Lady Macbeth de Mzensk en el Teatro Argentino de La Plata y además ese año en la temporada de ópera internacional en las óperas Electra y Macbeth en el T. Municipal de Santiago. En 2011 interpretó Pinckerton de Madama Butterfly en el Teatro Argentino de La Plata y Lensky de Eugenio Onegin en la producción del mismo teatro y en el Teatro del Sodre en Uruguay lugar donde fué ovacionado por el público. Durante Enero de 2012 en La flauta mágica en el Teatro del Lago, Frutillar y nuevamente en el Teatro Argentino de La Plata interpretando el Requiem de Verdi, el rol de Lensky de la ópera Eugenio Onegin en Buenos Aires Lírica, Don Jóse de Carmen y Foresto de la ópera Attila de Verdi en el T. Municipal de Santiago. Además, interpretó la 9na. Sinfonía de Beethoven en Mendoza.
Este 2013, participó en el estreno mundial de la ópera “Gloria” de Sebastián Errazuriz, quien escribió el rol de Ramón especialmente para él, así como el estreno por primera vez en latinoamérica, de la ópera Billy Budd de B. Britten, en el Teatro municpal de Santiago. Siendo este un año de estrenos, participó como solista en la interpretación del Psalmus Hungaricus op.13 de Z. Kodaly junto al coro y Orquesta Sinfónica del Teatro de Concepción, y ha sido invitado especialmente para el estreno mundial de la ópera “Il Duce” del compositor uruguayo, Federico García Vigil, con el rol del Conde Ciano, que será estrenada en el Teatro Solis de Montevideo en diciembre de 2013.
Actualmente trabaja como profesor de canto en la Escuela de Música de la Universidad de Talca
Ayuda a Damnificados de Terremoto 27 Febrero 2010.
Se terminó campaña de ayuda a las zonas del desastre 100 frazadas, ropas, zapatos , colchones, útiles escolares, artículos de aseo personal y medicamentos. Nuestra Gobernación otorgó estímulo de reconocimiento al Club.
Evento cívico-social y cultural.
Una vez más se participó en este Evento organizado por la Municipalidad de Recoleta y Junta de Vecinos del sector dando a conocer nuestros servicios y labores a la comunidad.
En este período y como es habitual, nuestro Comité de Damas mantiene su destacada participación en distintas acciones sociales en beneficio de la comunidad, obras que han permitido atender a más de 350 personas necesitadas entre ancianos, adultos y niños, servicios que además han sido objeto del reconocimiento y felicitaciones por parte de las autoridades del Gobierno del Distrito, de la autoridad edilicia de Recoleta , así como de las instituciones y grupos beneficiados.
Dentro de las actividades más relevantes, cabe señalar el servicio semanal que se brinda al CLUB DE ANCIANAS HEBRAS DE PLATA conformado por 20 abuelitas que viven solas y a quienes se les atiende todos los jueves en nuestra Sede Social, proporcionándoles con cariño y afecto un apoyo fraternal, además de onces, juegos y entretenciones, talleres de trabajo, celebración de festividades, cumpleaños y culminando con un paseo anual.
ESCUELA DIFERENCIAL SANTA TERESA DE AVILA.-
Dadas las tremendas necesidades detectadas en esta Escuela que cuenta con una matrícula de 350 alumnos con problemas de aprendizaje, down, etc. el Comité de Damas incrementó su ayuda para apoyar a niños de familias de escasos recursos, entregando a algunos alumnos, uniformes del colegio y también para el servicio de seguridad escolar, además de artículos deportivos, ropas, zapatos, premios y regalos de navidad entre otros.
También se ha continuado equipando la Biblioteca de la Escuela destacándose la donación de una Enciclopedia Salvat Ilustrada completa (20 tomos) más un Gran Diccionario con gráficos y 210 textos y útiles escolares.
ESCUELA BASICA MARTA COLVIN DE RECOLETA. Donación de libros de lectura, útiles escolares varios, ropas y zapatos.
AYUDA A FAMILIAS DE EXTREMA POBREZA.-
Mensualmente este Comité atiende la preparación y donación de Canastas familiares con víveres y medicamentos, además de ropas y útiles de casa. También se les celebra la Navidad con onces y regalos.
Mensualmente el Comité de Damas hace entrega de ajuares completos en cuatro salas de la MATERNIDAD DEL HOSPITAL SAN JOSÉ, favoreciendo a varias mamitas de escasos recursos, contando con el apoyo y reconocimiento de las profesionales y paramédicos del Hospital.
TE DE LA AMISTAD.-
Para sus obras benéficas nuestro Comité de Damas convocó en el mes de noviembre a Leonas y Damas Leonas de distintos Clubes del Distrito que disfrutaron de unas ricas onces y hermosa velada artística preparada y actuada por las propias socias del Club.
AYUDAS SOLIDARIAS
En forma extraordinaria se ha otorgado ayudas a socios y ex socios que presentan dificultades de salud u otras calificadas.
HERMOSEAMIENTO DEPENDENCIAS SEDE.
Como una forma de modernizar las instalaciones y también permitir sacar un mejor provecho a la ocupación de nuestra Sede, nuestras damas continuaron su plan de hermoseamiento a algunas dependencias del Club alhajando y decorando baños, pasillos y salones. También habilitaron un botiquín de primeros auxilios e instalaron dos juegos de luces de emergencia en el salón principal, además instalaron timbre-citófonos puerta calle cocina y cuidadora, etc.